Usted está aquí
ANEP presentó el documento “Fundamentos para la enseñanza de la lengua española”
La Administración Nacional de Educación Pública presentó el documento "Fundamentos para la enseñanza de la lengua española en el sistema educativo nacional", una herramienta para discutir y expedirse acerca del encuadre académico, metodológico y los fines que deben guiar los aspectos conceptuales, el marco bibliográfico y el análisis de acciones que exige su enseñanza.
El trabajo aborda principios conceptuales y metodológicos para orientar la elaboración de los programas curriculares, los materiales didácticos y la conformación de comunidades educativas de desarrollo regional y acción transversal a los subsistemas. La iniciativa se enmarca en la política transversal de educación lingüística del Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 de la ANEP.
Durante la presentación, la consejera Dora Graziano destacó que cuando se puso en consideración este documento en el seno del Codicen la opinión fue unánime: ameritaba un reconocimiento y difusión debido a su alto valor académico y a la contribución a la enseñanza de la lengua española en el sistema educativo nacional.
“Dentro de nuestra transformación educativa y en su marco curricular, la lengua es una de las alfabetizaciones fundamentales a tener presente para la mejora del aprendizaje. El uso correcto de la lengua contribuye a ampliar la comunicación y la calidad de la misma. Para ello es necesario conocerla y utilizar un lenguaje verbal que exprese nuestro pensamiento y nos permita interactuar en forma comprensible y respetuosa”, expresó.
En este sentido, el consejero del Codicen, Juan Gabito, sostuvo que este aporte “encaja perfectamente en el momento que estamos viviendo. Tenemos un nuevo Plan de Educación Básica Integrada con una aprobación provisoria, y estamos en el proceso de enriquecimiento y revisión de ese nuevo plan escuchando sugerencias, críticas y propuestas alternativas que son bienvenidas. Y en paralelo están trabajando los colegas de cada una de las asignaturas, entre ellas Idioma Español”.
Por su parte, la consejera del Codicen, Daysi Iglesias, consideró “un hecho altamente significativo que la ANEP, y particularmente el CODICEN, comience una especie de banco de producciones académicas de sus docentes. Creo que eso es una de las obras más importantes en la constitución de un acervo pedagógico, didáctico y reflexivo en Uruguay”.
La lengua como cualidad humana
Asimismo, Iglesias abordó la importancia de la enseñanza del lenguaje en los niveles de enseñanza Inicial y Primaria. “Es necesario, en primer lugar, enfocar el lenguaje como un factor estructurante en el desarrollo humano, una cualidad de lo humano que como todo campo vinculado al proceso de humanización y de la cultura no escapa al interés de la escolarización”.
Por otra parte, aseguró que el dominio del lenguaje es un factor fundamental en el desarrollo de la personalidad del niño, su éxito escolar, su integración social y su futura inserción laboral. “La lengua está permanentemente en juego en todas las situaciones de enseñanza”.
El subdirector de la Dirección General de Educación Secundaria, Óscar Yañez, celebró la presencia de estudiantes de español en la presentación “atraídos por este trabajo que nos importa muchísimo”.
Yañez advirtió que “no es solo la enseñanza de la lengua la que nos tiene que preocupar como razón única en detrimento del desarrollo de la competencia lingüística de nuestros estudiantes, ya que los factores pueden ser muchos, pero nosotros tenemos que darle un hilo conductor a la enseñanza de la lengua con este trabajo”.
El subdirector instó a redoblar esfuerzos en el desarrollo de la competencia lingüística de los estudiantes “pero por encima de todo tenemos que crear conciencia lingüística, haciéndole entender al estudiante que somos personas porque tenemos una lengua. Este documento recoge una historia y por ese camino seguramente vamos a andar”.
Por último Cristina Pípolo, una de las autoras del documento, realizó su presentación. “Este documento pretende dar fundamentos a la enseñanza de la lengua española. Hemos planteado un esbozo conceptual y metodológico referido a la enseñanza del español con base en la selección y el examen de los textos orales o escritos, con una evidente reivindicación del material literario y el consecuente análisis de la lengua en cuanto a estructura”, explicó.
Agenda
-
27 Sep 2023 - 13:00
-
28 Sep 2023 - 08:30
-
28 Sep 2023 - 17:30
-
28 Sep 2023 - 23:45
-
29 Sep 2023 - 10:00