Usted está aquí

La ANEP inauguró tres centros educativos en Bella Unión

Publicado: 
15/11/2021

 

 

El presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, Robert Silva, encabezó las primeras ceremonias oficiales de inauguración de centros educativos en la ciudad de Bella Unión (Artigas). Los locales corresponden a un liceo, una escuela técnica y un polideportivo.

La primera celebración se realizó en el Liceo N°2 de Bella Unión que hasta el momento no había tenido una ceremonia formal de inauguración.

En esta oportunidad, Silva resaltó “la imperiosa necesidad de promover acciones de desarrollo y de cambio en la educación. Llegamos a la lejana Bella Unión para ratificar nuestro compromiso trabajando por la Educación Pública espalda con espalda, sobre todo para aquellos que más lo necesitan”.

Por su parte, la directora general de Educación Secundaria, Jenifer Cherro, destacó que “este año el Liceo cumple 21 años, con 21 grupos. Se trata de una obra y ampliación que no había sido inaugurada oficialmente. Este acto constituye un momento de alegría por lo que significa el logro”.

La directora del Liceo, Alicia Tripodi, manifestó que “continuamos trabajando por la Educación Pública, un trabajo silencioso pero comprometido, siempre buscando brindar a nuestros estudiantes un aprendizaje para la vida”.

Tatiana, en representación de sus compañeros, dijo que este liceo es el lugar donde maduró y creció emocional y físicamente. “Hace poco entrábamos a nuestro primer día de clases con la expectativa de cómo sería enfrentar una nueva etapa y hoy continuamos aquí juntos”.

211115_03.jpg

Centros María Espínola

Durante la inauguración de la Escuela Técnica N°2 "Tres Fronteras" Centro María Espínola, que comenzó a funcionar este año con una matrícula de más de 160 alumnos de primer año de Ciclo Básico Tecnológico, el presidente del CODICEN se dirigió a los estudiantes haciendo énfasis en “la importancia de la educación como herramienta insustituible para que sean en la vida lo que quieran ser, para que sus sueños se hagan realidad. Hay un aliado estratégico que no podemos abandonar: se llama educación”.

Juan Pereyra, director general de Educación Técnico Profesional, celebró la puesta en marcha de este centro educativo resaltando sus posibilidades e infraestructura, y afirmó que “este es un día de fiesta para todo el país”.

María Noel Pais, directora del centro, destacó que “los tres pilares fundamentales de los Centros María Espínola son la participación de la comunidad; el acompañamiento emocional, social y educativo, y la extensión del tiempo pedagógico a 8 horas con actividades extracurriculares".

Emocionada, Pais manifestó que “después de haber soñado colectivamente con este nuevo centro educativo de UTU sabemos que este camino ha sido difícil pero fundamentalmente imprescindible. Sabemos que lo que hacemos diariamente es parte de una gestión compartida”.

Brenda, alumna del Liceo, valoró que la educación es la principal herramienta “con la que contamos para desenvolvernos exitosamente. Esta Escuela es un espacio en el cual podemos ser nosotros mismos. Aprovecharemos al máximo esta oportunidad, honrando al máximo la Educación Pública”.

La inversión para esta Escuela asciende a 60 millones de pesos. Los centros educativos María Espínola trabajan con la meta de fortalecer la autonomía y la participación de la comunidad educativa y local en la gestión, la extensión del tiempo pedagógico y el acompañamiento socioemocional educativo. Además, la propuesta promueve la adaptación curricular orientada al desarrollo de competencias, estimula el trabajo con la comunidad y apela al involucramiento de la familia de los estudiantes.

211115_02.jpg

Nuevas oportunidades deportivas

La inauguración del polideportivo de Bella Unión se desarrolló junto a la Secretaría Nacional del Deporte con la participación de estudiantes de la comunidad educativa de la ciudad. Durante la ceremonia los estudiantes realizaron una demostración de diferentes deportes al ritmo del grupo de samba local “Irupé”, que imprimió la impronta norteña a la celebración.

El centro incluye una cancha de 40 metros por 20 metros, vestuarios con lockers y duchas, y una sala polivalente ubicada en el primer piso para la realización de entrenamiento funcional, deportes de combate y yoga.

Actualmente concurren 500 estudiantes de Educación Media y próximamente se prevé la concurrencia de escolares. Asimismo, estas instalaciones también serán utilizadas por la comunidad local. El espacio comenzó a funcionar en noviembre de este año y tiene capacidad para que practiquen deporte simultáneamente 100 personas por hora.

Robert Silva celebró la inauguración del polideportivo y la posibilidad de generar nuevas oportunidades deportivas. “Pongamos más atención en el interior del país”, expresó. “Este polideportivo se va a terminar de pagar de aquí a 20 años con el esfuerzo de todos los uruguayos”, puntualizó.

211115_09.jpg

La directora general de Educación Secundaria, Jenifer Cherro, indicó que “El polideportivo mejorará la calidad de vida de los estudiantes sean del subsistema que sean. ANEP genera hechos positivos y siempre pensamos en trabajar más para que a los alumnos les falte cada vez menos”.

Por su parte, el director general de Educación Técnico Profesional, Juan Pereyra, destacó: “Estamos en el interior apoyándolo, inaugurando varios centros educativos. Queremos apoyar al interior profundo y lejano”.

La directora del polideportivo, Cindy Castro, manifestó que “Sabemos que el deporte es una herramienta esencial que enseña valores. Contar con un centro como este influye de manera positiva en el desarrollo integral de nuestros jóvenes y de la comunidad”.

Por último, Brian de Souza, coordinador del polideportivo por la Secretaría Nacional del Deporte, destacó que el objetivo principal es volverse una plaza modelo a nivel nacional. “Esto es sociedad, deportes y valores”, destacó.