Usted está aquí

ANEP inauguró conjunto educativo en Puntas de Manga que promueve continuidad educativa y convivencia

Comunidad educativa de Puntas de Manga celebra inauguración

Con un “abrazo” de los alumnos y estudiantes al espacio que comparten la Escuela Nº 230 “Benita Berro de Varela” y el Centro Educativo Asociado (CEA), la comunidad del barrio Puntas de Manga (Montevideo), celebró el logro alcanzado a partir del esfuerzo y el compromiso compartido por docentes, alumnos, familias y vecinos, instalando el nuevo concepto de “aldea educativa”.

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) inauguró oficialmente, un nuevo CEA –en el que se imparte el Ciclo Básico Tecnológico (CBT) del Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU- conformando un novedoso proyecto inclusivo que apunta a facilitar el tránsito entre Primaria y Educación Media, para mejorar sustantivamente los aprendizajes y compartir espacios de convivencia.

Se trata de una propuesta interinstitucional abierta a la comunidad de acento socio-educativo, cuyo propósito es generar una efectiva sustentabilidad en el pasaje entre ciclos educativos, mediante formatos que contemplen las demandas locales, acorde a las características de cada territorio.

No obstante, la fiesta barrial comenzó fuera del protocolo, en un marco de absoluta alegría. En principio, los alumnos de ambos centros educativos formalizaron el llamado “abrazo”, rodeando –tomados de las manos y formando una larga fila- el espacio que se transformó para el sentir comunitario en su “aldea educativa”.

De inmediato, la excelente Orquesta de la UTU aportó la música, ejecutando e interpretando una selección de temas muy conocidos, desde el jazz, pasando por las creaciones del inolvidable Romeo Gavioli, hasta las mejores expresiones del cancionero popular uruguayo contemporáneo.

El encuentro tuvo varios puntos emotivos, entre ellos, el regalo de los escolares a sus pares adolescentes del CEA, vecinos recientes, de una canción creada por ellos junto a sus maestros de música, al son de una afiatada cuerda de tambores. Además, los alumnos de gastronomía de la Escuela Técnica de La Teja, elaboraron y enviaron como obsequio una “torta gigante”, para compartir al final de la fiesta.

El Maestro Rodríguez, precisó que la nueva propuesta educativa está orientada a “volver a relacionarnos como ante, con respeto, saludándonos, con sentimientos de vecindad y sin violencias”. La premisa es “educar la mente y educar las manos”.

Por su lado, el Maestro Técnico Guridi, agradeció a “los padres y a los chiquilines, porque hemos hecho una comunidad. Esto lo necesitábamos. Las bases sólidas de este país se construyen con todos los que estamos en el territorio”.

Compromiso comunitario

Para el Consejero del CEIP, Maestro Pablo Caggiani, la jornada se transformó “en una fiesta que se da el barrio, porque consiguieron este logro. La Camunidad demandaba una propuesta de Educación Media”.

Asimismo, reconoció “la participación” de la comunidad y de los docentes “para elaborar las políticas educativas. Este tipo de propuestas tiene la clave del compromiso comunitario y del colectivo docente, con mucha humildad”.

Por su lado, el Consejero de la UTU, Maestro Técnico Freddy Amaro, sostuvo que la “comunidad educativa es la esencia que posibilitó la concreción de esta propuesta, respondiendo a la demanda del barrio”.

“Aquí hay continuidad educativa en el barrio. El desafío fue grande, pero se concretó la idea de alcanzar una aldea educativa”, subrayó.

El Presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP, Profesor Wilson Netto, valoró que avanzar en cualquier tema “es imposible si no hay confianza entre las partes. Aquí hay confianza y se establecieron códigos. Aquí la comunidad es constructora de políticas  educativas”.

Asimismo, hizo hincapié en “la necesidad” de propiciar cambios. “Aquí hay un cambio conceptual, y es un cambio promovido desde el territorio con todos los responsables. Esto se hizo con confianza”, puntualizó.

Por último, la Ministra de educación y Cultura, Doctora María Julia Muñoz, saludo a los padres y vecinos y agradeció su esfuerzo y compromiso.

“Hoy tienen una comunidad educativa trabajando juntos. Este es el cambio de la Educación Pública, generando mejor convivencia y construyendo más y mejores ciudadanos”, enfatizó.

Propuesta inclusiva

El propósito de estos emprendimientos conjuntos de sesgo inclusivo, es facilitar el tránsito entre ciclos de los alumnos que egresan de la escuela, mejorar los aprendizajes en el primer ciclo de Educación Media y generar formatos educativos que contemplan las necesidades y las características de la población objetiva.

En tal sentido, se toma como base el aporte de las Escuelas de Tiempo Completo y del Programa Escolar APRENDER (Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas), que brindan una atención personalizada y una gran diversidad de propuestas enriquecedoras.

En ese marco, se apunta primordialmente a garantizar la continuidad educativa en el pasaje entre ciclos, con el propósito de minimizar y abatir sustancialmente la tasa de desvinculación, que es una de las prioridades establecidas por las autoridades de la Administración.

Además, el propósito es optimizar el uso efectivo de los recursos edilicios, así como también del equipamiento y los programas de apoyo que ya están funcionando en el ámbito de la ANEP.

El emplazamiento compartido entre instituciones de diferentes niveles educativos tiene exitosos antecedentes registrados en la Educación Pública, que atienden las necesidades emergentes de los territorios en materia de ampliación de la oferta educativa.

Este modelo alternativo contempla la realidad socio-económica de las comunidades seleccionadas y las implicancias en el ámbito familiar, que permitan asegurar el cumplimiento del mandato legal de la obligatoriedad y continuidad.

A través de esta oferta de centros educativos asociados, se procura superar la fragmentación institucional y asegurar la plena accesibilidad e integralidad, con foco en los contextos locales.

Estos centros educativos tienen la potencialidad de constituirse en espacios privilegiados de oportunidades y de desarrollo humano, consolidando mejoras reales en la continuidad educativa.

Se parte de la premisa de promover el acceso universal a la educación en general y a la Educación Media Básica en particular, como un  derecho fundamental que debe garantizar el Estado a través del sistema educativo público y como una apuesta a ampliar las oportunidades para ingresar a la Educación Media Superior.

Convivencia y aprendizaje

Este proyecto se inscribe también en el marco del Sistema de Trayectorias Protegidas de la ANEP inaugurado hace dos años, que apunta a la efectiva inserción, apoyo, retención y seguimiento de los estudiantes de todos los niveles, con particular énfasis en el tránsito entre ciclos educativos y en los sectores sociales que presentan un mayor riesgo de desvinculación.

Complementariamente, se privilegia la extensión del tiempo pedagógico, la alimentación escolar y los tiempos y espacios de recreación, tan necesarios para una educación integral.

Una de las claves es la extensión del tiempo completo en escuelas y liceos, mediante propuestas que promueven la participación activa de los estudiantes en su proceso de formación: enseñanza de una segunda lengua, realización de actividades lúdico-recreativas y de convivencia y ejecución de proyectos.

Se considera que la experiencia de compartir espacios genera sentido de pertenencia, socialización y convivencia saludable, para lo cual se requiere optimizar la utilización de los bienes de uso común: laboratorios, talleres, comedores y sitios de recreación.

Por supuesto, cada subsistema mantiene sus programas curriculares y comparte propuestas comunes de construcción de identidad pedagógica, organización de actividades conjuntas, espacio de segundas lenguas, talleres lúdicos y de creación artística y programas de convivencia, con amplia participación democrática de todos los actores educativos y de la propia comunidad.

 

Dirección de Comunicación Institucional de la  ANEP
Síganos en: https://twitter.com/ANEP_Uruguay