Usted está aquí
Adémar Cordones asumió como consejero electo por los docentes en el CODICEN
Adémar Cordones asumió como nuevo consejero del Consejo Directivo Central electo por los docentes, tras la dimisión de Óscar Pedrozo de sus funciones para postularse en las próximas elecciones docentes. Cordones es profesor de Historia egresado del Instituto de Profesores Artigas (IPA), especializado en adolescentes con dificultades de aprendizaje.
Cordones es formador de formadores y se ha desempeñado como director en Centros Regionales de profesores.
Además, es egresado del curso de Planificación y formulación de políticas educativas del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (sede regional Buenos Aires), diplomado en Evaluación de la calidad de aprendizajes en jóvenes y adultos (CREEFAL - MÉXICO) y experto universitario en Administración de la educación (UNED - MADRID).
Durante el acto de asunción el presidente del CODICEN, Robert Silva, abogó por enfocarse en los aspectos que “a todos nos unen e identifican para trabajar por la educación del país, por afrontar con coraje, entusiasmo y pasión los múltiples desafíos que la educación tiene”.
Silva resaltó que “la Formación en Educación está transitando por desafíos múltiples, por necesidades de cambio y de transformación en defensa de la autonomía de la ANEP. Tenemos que plantearnos objetivos y mayores y mejores herramientas, entre ellas el título universitario tan anhelado”.
Compromiso educativo
Adémar Cordones afirmó que “la representación de los docentes no debe ser en la integración del Consejo, la expresión de intereses corporativos, sino la posibilidad de ingresar al ámbito en el cual se discuten las principales políticas educativas del país, la perspectiva de actores absolutamente privilegiados, que son quienes en el día a día del trabajo en los centros educativos hacen que esas políticas educativas fracasen o tengan éxito”.
El consejero señaló que es posible integrar colectivos mancomunados y luchar por principios “que están más elevados que aquellas diferencias o heterogeneidades que nos imponen las opciones político partidarias”.
Para Cordones es posible resumir el propósito de la ANEP en dos objetivos fundamentales. A su entender, el primero refiere a la administración eficaz y la gestión eficiente del conocimiento sin el cual no se puede llegar al desarrollo del país con equidad. “Un conocimiento que además tiene que estar distribuido en toda la población, encarando la educación como un derecho humano fundamental. En segundo lugar, la construcción de la ciudadanía, sin la cual no somos capaces de llevar adelante una convivencia pacífica. Aquí se centra uno de los principales desafíos para desarrollar y profundizar nuestro sistema democrático, porque finalmente la convivencia pacífica entre todos no es cuestión de procedimientos policiales efectivos, sino que se logra cuando cada uno de los ciudadanos internaliza los valores fundamentales de la democracia para convivir respetuosamente con los demás y hacer vivir los derechos humanos”.
Por último, manifestó que su compromiso fundamental está orientado a la Formación en Educación, que en la actualidad atraviesa “un proceso de cambios necesarios y profundos que reivindico y reivindicaré siempre como una función fundamental de la ANEP que debemos proteger y custodiar, defender de posibles rémoras conservadoras y de luchas intestinas menores. También de advenedizos ambiciosos y de improvisados con ofertas de fin de semana”.
Agenda
-
13 Dic 2023 - 11:00
-
13 Dic 2023 - 15:00