Usted está aquí

Actividad de la Red Nacional de Educación Ambiental

Publicado: 
23/03/2023

230323_01.jpg

La Coordinación de Políticas Educativas Ambientales de la Dirección Ejecutiva de Políticas Educativas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) participa en la gestión y desarrollo de actividades formativas de la Red Nacional de Educación Ambiental (RENEA).

Desde su gestación en el año 2005, la RENEA ha fomentado la creación, desarrollo y sistematización de la oferta de educación ambiental formal y no formal, articulando los ámbitos educativos, gubernamentales y de la sociedad civil. Esta labor coordinada constituye una permanente construcción a partir de la discusión, evaluación y consensos.

Cabe mencionar que la modalidad de trabajo en talleres ha permitido alcanzar acuerdos básicos, expresados en documentos que facilitaron posicionamientos comunes y líneas estratégicas de acción.

Integrada por un conjunto de instituciones tales como la ANEP, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Educación y Cultura, Universidad de la República y el Ministerio de Industria y Energía, la RENEA funciona en base a dos espacios permanentes de decisión y trabajo.

Por un lado, el Grupo de Coordinación Técnico Académico (GCTA), donde están representadas las mencionadas instituciones y fundaciones y ONG’s, sesiona de manera virtual y presencial con cierta regularidad.

Por otro lado, los nodos territoriales que son ámbitos en que el territorio y las comunidades accionan llevando adelante iniciativas de eco-ciudadanía por lo general lideradas por una ONG o una Fundación Ambiental reconocida por la RENEA.

230323_04.jpg

En la actualidad, se cuenta con el Nodo Canelones (ya conformado) y el Nodo Colonia, creado en este encuentro departamental del pasado 17 de marzo y liderado por la Fundación Ambiental PANDA de dilatada trayectoria, reconocida como editorial y promotora de valiosas acciones ambientales de amplia repercusión comunitaria en aquel departamento.

En este sentido, se destacan las brigadas de limpieza de costas y de espacios verdes, gestión y reciclaje de residuos y diversos talleres de educación ambiental, actividades en las que se ha contado con el compromiso y apoyo operativo de los subsistemas de ANEP a través de las Inspecciones Departamentales de DGEIP y DGES, el Campus Regional Sur-Oeste de la DGETP-UTU y la Comisión Descentralizada.

Asimismo, se avanza en la creación del Nodo San José. La actividad está prevista para un próximo encuentro departamental que se realizará a mediados del mes de abril en la ciudad de San José de Mayo.

Cabe mencionar que en el reciente encuentro organizado por la RENEA y la Fundación Panda, desarrollado en la ciudad de Colonia del Sacramento, participaron autoridades de la ANEP, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Educación y Cultura, Comisión Descentralizada, inspectores y directores de ANEP, representantes de la Intendencia de Colonia y de sus Alcaldías, Fundación Fontaina-Minelli, DEMAVAL y Amigos del Bosque, además de un importante grupo de docentes referentes de la comunidad educativa local.