Usted está aquí
Acciones de cooperación para consolidar una alimentación escolar sostenible
La Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) a través del Programa de Alimentación Escolar con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Proyecto de Consolidación de Políticas de Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe, trabajan para consolidar una alimentación escolar sostenible.
El PAE cumple funciones que resultan esenciales para el desarrollo de los escolares, tales como brindar alimentación y trabajar en la socialización y educación integral de los niños y niñas, con el objetivo de lograr una correcta nutrición y promover la adquisición de hábitos saludables relacionados con la alimentación.
Este año, la FAO y el Proyecto de Consolidación de Políticas de Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe han brindado un valioso apoyo, que ha propiciado un fructífero intercambio de conocimientos y experiencias.
Como parte de esta colaboración, la FAO realizará un diagnóstico institucional acerca de la implementación de escuelas sostenibles en instituciones usuarias del servicio de alimentación escolar.
El documento contemplará la identificación de los mecanismos de coordinación e interacción dentro de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), incluyendo a la comunidad educativa con los docentes, no docentes y familias, el afianzamiento del vínculo con las Intendencias y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), con el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y las Intendencias, y con el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), la oficina de Ruralidad del MIDES y proveedores locales.
Además, relevará el estado de situación de las compras públicas a proveedores locales (organizaciones habilitadas y agricultores familiares) y el estado de las huertas que son implementadas en instituciones educativas.
Recientemente, la directora del PAE, Rosa Lezué, junto con la asesora en nutrición, Caren Zelmonovich, asistieron al encuentro "Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe: Trayectorias y Perspectivas" en Brasilia.
Esta enriquecedora participación, les permitió compartir experiencias, aprender de otros países de la región y fortalecer aún más las acciones en el ámbito de la alimentación escolar sostenible. La cooperación internacional y el intercambio de conocimientos desempeñan un papel crucial en la mejora de la calidad de la alimentación escolar y la nutrición de niños, niñas y jóvenes en Uruguay.
La colaboración entre el PAE, la FAO y otros actores clave es un testimonio del compromiso de la Educación Inicial y Primaria de nuestro país con la promoción de la alimentación escolar sostenible y el bienestar de los escolares. De este modo, se espera continuar avanzando en esta dirección y alcanzar un impacto positivo y duradero en la vida de los alumnos y en la comunidad educativa en su conjunto.