Usted está aquí

Academia Nacional de Letras concederá el premio “Día del Libro” a Biblioteca Solidaria de ANEP

Publicado: 
19/05/2023

PROLEE - Joven lector 755.jpg

La Academia Nacional de Letras de Uruguay le concederá el premio “Día del Libro 2023” al proyecto Biblioteca Solidaria, en reconocimiento a su tenaz y comprometida labor en la formación de comunidades lectoras y en la creación de bibliotecas mentales. La ceremonia se realizará el 26 de mayo a las 18:00 horas en el Auditorio Carlos Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional.

Biblioteca Solidaria es un proyecto de inclusión en la cultura escrita y promoción de la lectura creado en el año 2013 con la participación de 300 escuelas y jardines, a instancias del Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) de la Dirección de Políticas Lingüísticas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

En el entendido de que la formación de los niños como lectores y escritores demanda una comunidad cada vez más letrada, Biblioteca Solidaria convoca a mediadores de lectura como familias, vecinos y exalumnos a integrar Equipos Comunitarios de Lectura (ECL). Quienes cumplen este rol ingresan a las instituciones a leer y conversan con los niños sobre lo semanalmente leído.

De esta forma, a través de la acción conjunta de mediadores de lectura profesionales (docentes) y no profesionales (mediadores de la comunidad) se facilita la familiarización con la lectura como práctica social y cultural compleja, y se produce un aumento de la frecuencia de lectura de libros de literatura infantil y juvenil cuidadosamente seleccionados.

El cometido del proyecto consiste en generar impacto tanto en la incorporación y ampliación de referencias culturales que posibilitan comprender los textos escritos, como en la apropiación del vocabulario a través de la lectura sostenida, relectura y conversación sobre lo leído para construir interpretaciones conjuntas y profundizar la comprensión.

0.JPG

Política pública

A casi 10 años de su comienzo, Biblioteca Solidaria se ha consolidado como una política pública. Actualmente, se desarrolla en 1.000 instituciones de Educación Inicial y Primaria y participan más de 1.000 escuelas y jardines, involucrando a 100.000 niños, 10.500 docentes y 6.000 mediadores de lectura de la comunidad.

La instrumentación del proyecto en el territorio va acompañada no solo de una dotación de libros para las escuelas participantes, sino también de instancias permanentes de formación para los maestros referentes de Biblioteca Solidaria en temáticas como la mediación de la lectura, la literatura infantil y juvenil, y estrategias para el trabajo en lo que refiere a la comprensión de lo leído.

Dentro de los aspectos que también dan cuenta de la consolidación de Biblioteca Solidaria puede destacarse que ha incorporado como mediadores de lectura a estudiantes universitarios de las facultades de Información y Comunicación y de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad de la República) e integrantes del Plan Ibirapitá del BPS. También ha comenzado a desarrollarse en portugués en algunos departamentos fronterizos, con la modalidad Biblioteca Solidaria en portugués.

Cabe mencionar que, además de la distinción que el próximo 26 de mayo otorgará la Academia Nacional de Letras a Biblioteca Solidaria, en 2018 el Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas (CERLALC–UNESCO) lo seleccionó para implementar Biblioteca Solidaria Paraguay-Uruguay, extendiéndolo en su edición binacional a 21 escuelas públicas, entre las que se cuentan 14 de la República de Paraguay y 7 de Uruguay.