Usted está aquí
20 años de estudios de trayectorias educativas de estudiantes en la ANEP
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) celebró el Seminario “20 años de estudios de trayectorias educativas”, que contó con la participación de los actores fundamentales encargados del diseño y seguimiento de las políticas públicas tendientes a la mejora de la permanencia de los estudiantes en el sistema.
Durante el encuentro, que fue organizado por la División de Investigación, Evaluación y Estadística de la Dirección de Políticas Educativas, el consejero del Consejo Directivo Central de la ANEP, Juan Gabito, señaló la importancia de los datos obtenidos a través de los estudios sobre trayectorias educativas en el país y su interpretación como herramienta fundamental para orientar líneas de acción. Asimismo, indicó que permiten acompañar a los niños y adolescentes en el ámbito educativo y contribuyen a diseñar estrategias para disminuir los niveles de deserción y abatir el rezago.
También resaltó el rol preponderante del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) en la investigación de los distintos procesos que se registran en todos los niveles de la educación.
Por su parte, la directora ejecutiva de Políticas Educativas, Adriana Aristimuño, explicó que el abordaje de las trayectorias educativas se inició con el objetivo de identificar los motivos por los cuales los alumnos abandonaban sus cursos y aportar soluciones para revertir este alejamiento. En ese sentido, indicó que para combatir esta realidad se crearon grupos de acompañamiento pedagógico en los tres subsistemas de educación obligatoria: Inicial y Primaria, Media Básica y Media Superior.
El presidente del Ineed, Javier Lasida, hizo énfasis en que el estudio de las trayectorias educativas es una de las prioridades estratégicas de esta institución, ya que estas son decisivas para mejorar la permanencia de los estudiantes en la Educación Media, uno de los principales desafíos que enfrenta la política educativa.
Además, afirmó que estos datos aportan información clave acerca de los motivos de abandono y las acciones que el sistema educativo debe adoptar en consecuencia. Indicó también que brindan insumos para fortalecer los centros de enseñanza en el acompañamiento a los niños y adolescentes en su trayectoria educativa.
En las presentaciones se profundizó en las realidades de los diferentes ciclos educativos obligatorios y su pasaje al siguiente, así como el seguimiento de los egresados desde el ciclo que los alumnos culminaron.
Por otro lado, se trazaron algunas reflexiones acerca de cómo debe delinearse el futuro de los estudios de trayectorias educativas.
Agenda
-
28 Mar 2023 - 11:00
-
28 Mar 2023 - 17:30
-
29 Mar 2023 - 12:00
-
29 Mar 2023 - 17:30
-
30 Mar 2023 - 10:00