Usted está aquí
Autoridades de ANEP expusieron sobre transformación educativa en un nuevo "Encuentro cara a cara”
El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, encabezó un nuevo "Encuentro cara a cara” con integrantes de la comunidad en el barrio Piedras Blancas de Montevideo. Esta instancia permitió exponer los ejes estratégicos de la transformación educativa, cómo se implementará y las necesidades que condujeron a su puesta en marcha.
Los cambios en la currícula y la consolidación de una política nacional docente fueron los principales aspectos destacados por las autoridades, que según informaron se instrumentarán a partir del año 2023.
En esta oportunidad, Silva expuso los fundamentos y modificaciones centrales que se efectuarán en la enseñanza a partir del año próximo. A continuación de su presentación, en la que argumentó por qué es necesario promover cambios en la educación, dialogó con los asistentes para ampliar la información vinculada al tema. Las consultas de los asistentes fueron respondidas también por los consejeros del Consejo Directivo Central, Juan Gabito y Dora Graziano.
Silva afirmó que la transformación educativa impulsada por la ANEP ubica al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso, implica cambios en las prácticas de enseñanza y evaluación así como mejoras en la carrera docente, incorpora el título de grado para maestros y profesores y brinda una mayor autonomía a los centros educativos.
En este sentido, consideró que los cambios son impostergables para el país y señaló que estos implicarán modificaciones en los planes y programas de estudio en 2023. Además, permitirá fortalecer la profesión docente y a los establecimientos.
Asimismo, destacó que “la equidad es un desafío país”, y afirmó que las personas que residen en los contextos más vulnerables son las que más abandonan o repiten los cursos. Por lo tanto, es necesario impulsar políticas focalizadas como los centros María Espínola, aseguró.
Entre las recientes innovaciones curriculares del sistema público enumeró la creación del primer Bachillerato Bilingüe en Educación Técnica y otro en Movilidad Eléctrica. Además, adelantó que se presentarán propuestas reformuladas en UTU, entre ellas tecnología automotriz y gastronomía, y se implementará la enseñanza de programación en los Bachilleratos de Secundaria.
Agenda
-
28 Nov 2023 - 10:00
-
28 Nov 2023 - 12:30
-
28 Nov 2023 - 14:00
-
29 Nov 2023 - 17:00