Usted está aquí

Las políticas lingüísticas de la Educación Pública

Publicado: 
13/08/2020

 

 

La Dirección de Políticas Lingüísticas de la Administración de Educación Pública (ANEP) desarrolla una variedad de proyectos que ponen el acento en el fortalecimiento del aprendizaje de la lengua materna, y de lenguas extranjeras desde la Educación Primaria. También se trabaja fuertemente en la certificación internacional de los idiomas impartidos.

El director de Políticas Lingüísticas de la ANEP, Aldo Rodríguez, explicó que esta dependencia trabaja en dos grandes líneas. Una de ellas es la del español como primera lengua que está a cargo del dispositivo ProLee, y que cuenta con tres proyectos: Biblioteca Solidaria, Joven Lector y la muestra itinerante de literatura infantil.

“También tenemos una sección que se aboca a la enseñanza de segundas lenguas, entre la que podemos destacar ‘Inglés sin límites’, un proyecto de enseñanza de inglés en escuelas rurales. En este momento tenemos más de quinientas escuelas en todos los departamentos. Esta iniciativa busca la universalización de la enseñanza del inglés en nuestro país”, indicó.

Por otra parte, se brindan cursos virtuales de segundas lenguas para funcionarios y público en general. En la actualidad se ofrecen cursos de armenio, italiano, francés y portugués.

“Además estamos trabajando en la creación de materiales de segundas lenguas para que todos los alumnos tengan acceso a ellos. Desde marzo trabajamos en manuales que complementarán a los ya existentes para la enseñanza de inglés en Ciclo Básico. Ya tenemos el primer libro para la enseñanza de francés en quinto y en sexto año de escuela, y estamos trabajando en el segundo”, destacó.

Rodríguez también señaló que se desarrollaron libros de italiano para Primaria y de inglés para los adultos y extraedad de los turnos nocturnos.

El director remarcó que es importante que los materiales sean accesibles, electrónicos y de libre acceso para todos, y que estén contextualizados a la realidad del Uruguay.

Por último, informó que se encuentran abiertas las inscripciones para las certificaciones internacionales. La ANEP es centro aplicador de los exámenes de Cambridge y, en ese sentido, los alumnos de Educación Media y próximamente de Primaria podrán rendir estos exámenes de inglés. “También tenemos exámenes de francés de Primaria a Media, portugués, italiano y alemán”, puntualizó.