Usted está aquí

Jornada sobre Vaz Ferreira y su vigencia en la educación uruguaya

Publicado: 
14/09/2022

Banner Vaz Ferreira 2 2022.jpg

El Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública, junto a la Inspección Nacional de Filosofía de la Dirección General de Educación Secundaria, promueven una jornada sobre Vaz Ferreira y su vigencia en la Educación Uruguaya. La misma se realizará el martes 20 de setiembre a las 9:00 horas en el salón de actos del IPES (Asilo 3255).

En esta oportunidad también se entregarán los premios del "Concurso de Ensayos sobre Carlos Vaz Ferreira". El evento contará con la presencia de los ganadores que expondrán sus trabajos.

El concurso, que fue organizado junto a la Dirección General de Educación Secundaria y a la Dirección General de Educación Técnico Profesional-UTU, estuvo dirigido a estudiantes de Educación Media Superior que participaron con el apoyo de un docente tutor.

Cabe destacar que esta actividad se desarrollará en el marco de la conmemoración de los 150 años del nacimiento de Carlos Vaz Ferreira y de la celebración del año de este filósofo.

La apertura será encabezada por el coordinador del Plan Educativo Cultural, Horacio Bernardo, y por autoridades de Primaria, Secundaria y Educación Técnico Profesional.

A continuación, Enrique Silva (maestro director de Primaria) presentará un audiovisual titulado “Vaz Ferreira tiene su espacio”.

Por su parte, la referente de Filosofía de UTU, Adriana Muniz, disertará sobre “La UTU en el año de Carlos Vaz Ferreira”.

Luego, profesores integrantes de la Sala Docente del Liceo N° 10 explicarán los proyectos que impulsan con motivo de la celebración de Vaz Ferreira.

De 10:30 a 12:00 horas se entregarán los premios del “Concurso de Ensayos Breves sobre Carlos Vaz Ferreira”, actividad que estará a cargo del grupo coordinador representante de los distintos subsistemas. Expondrán los estudiantes y docentes premiados.

A partir de las 12:30 horas iniciará la segunda parte del encuentro titulada “Vaz Ferreira y la filosofía latinoamericana”, a cargo de la Inspección Nacional de Filosofía, continuando Bernardo con una disertación acerca de “La libertad de pensamiento en Carlos Vaz Ferreira”.

Fernanda Diab reflexionará sobre “El problema de la herencia y su relación con el derecho a la vivienda: reflexiones desde y más allá del pensamiento de Vaz Ferreira”.

Por su parte, Ana Duboué expondrá sobre “Vaz Ferreira: convicciones epistemológicas sinceras”.

Yamandú Acosta brindará una charla sobre “Arturo Andrés Roig: filosofía latinoamericana e historia de las ideas”.

Asimismo, Laura Osta reflexionará acerca de “El feminismo por compensación y el feminismo de la igualdad, ontología de un diálogo contemporáneo”.

Por último, se desarrollará una mesa donde se intercambiarán distintas miradas sobre Vaz Ferreira. El espacio estará conformado por Carla Rebagliatti, Paola Scialoia y Camila Macagno.