Usted está aquí

ANEP y JND presentaron plan de prevención de consumo de sustancias psicoactivas

Publicado: 
03/06/2022

 

 

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Junta Nacional de Drogas (JND) realizaron la presentación del “Plan de promoción de salud y prevención de la problemática del consumo de sustancias psicoactivas y otras conductas adictivas”, que presenta líneas de orientación para apuntalar los procesos educativos y preventivos en materia de salud y bienestar.

Durante la apertura de la presentación, la consejera del Consejo Directivo Central, Dora Graziano, valoró al encuentro como un acontecimiento muy significativo “porque implica la conjunción de un trabajo interinstitucional con loables objetivos que apuntan a la salud integral de niños y jóvenes”.

Graziano resaltó que la educación juega un papel fundamental en la prevención de conductas de riesgo y “la ANEP considera fundamental aunar esfuerzos en la lucha contra este flagelo. Este plan contribuye a la construcción de una sociedad más saludable e integrada desde el punto de vista físico, psicoafectivo y socioemocional”.

jd755x390_02.jpg

En tanto, la directora de Derechos Humanos del CODICEN, Gloria Canclini, señaló la importancia de trabajar de manera transversal “teniendo en cuenta que nuestros alumnos transitan desde la Educación Inicial por nuestro sistema total de educación, y por ello tenemos que tener una abordaje acordado”.

Canclini reflexionó acerca de la responsabilidad compartida de los educadores, que cada día reciben en las aulas a alrededor de 600.000 alumnos en más de 2.750 centros educativos. “Tenemos una responsabilidad y un compromiso frente a cada alumno que llega detrás del cual hay una historia, una familia y un contexto social. Ubicándonos en esa dimensión se explica por qué la educación no puede hacer este abordaje en solitario”.

La coordinadora general de la Unidad de Análisis e Intervención (UNAI), Carolina Ponasso, destacó la importancia de trabajar desde la Educación Inicial todo lo que atañe a la promoción de la salud. “Si bien se habla de la figura del docente como clave, no podemos dejarlo solo para resolver temas tan complejos que no pueden considerarse de forma reduccionista, sino que requieren de planes que unifiquen estrategias de abordaje”, señaló.

Por último, el secretario de la JND, Daniel Radío, hizo énfasis en la necesidad de apostar al trabajo interinstitucional, intersectorial e interdisciplinario sostenido en el tiempo. “Desde las aulas nos enfocamos en un modelo de convivencia que fomente el respeto de las normas y la construcción de un marco en valores que sustente la convivencia, nos impulse a no ser indiferentes, brinde un contexto preciso para el desarrollo de sentimientos y actitudes solidarias y promueva la elección por parte de los individuos de hábitos de vida saludables, para anticiparnos a la situación de uso problemático de drogas”.

medium_galeria_03.jpg

Promoción de la salud integral

Este plan surge a instancias de las políticas impulsadas por la ANEP vinculadas a la promoción de la salud integral, desde una concepción enfocada en el valor de la educación, la promoción del bienestar y la prevención de conductas de riesgo.

La iniciativa es desarrollada por la UNAI de la Dirección de Derechos Humanos del CODICEN, en coordinación con representantes de los diferentes subsistemas de la ANEP y de la Junta Nacional de Drogas.

Esta temática atraviesa a la institución educativa, generando un impacto a nivel singular y colectivo. Asimismo, afecta el desarrollo psicoafectivo y socioemocional incidiendo en los proyectos de vida, la trayectoria educativa y la construcción de ciudadanía del niño, niña y joven. Como consecuencia, estas situaciones se traducen en la ruptura de los vínculos a nivel familiar, social, educativo y laboral.

El rol de la educación es clave como factor protector y contenedor, promoviendo el bienestar y el desarrollo de las habilidades para la vida, lo que favorece la prevención de conductas de riesgo.