Usted está aquí
ANEP y la FAO impulsan red de jóvenes para el desarrollo sostenible a través de la alimentación
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron un acuerdo para impulsar una red de jóvenes por el desarrollo sostenible a través de la alimentación, llamada "Experiencias de entornos saludables: escenarios de promoción y educación para la alimentación saludable".
El acuerdo, que estuvo encabezado por el presidente de la ANEP, Robert Silva, y el oficial a cargo de la representación de FAO en Uruguay, Gonzalo Kmaid, está alineado con el Plan Educativo de la ANEP 2020-2025 y apuesta a una iniciativa piloto que constará de 8 talleres en liceos y UTU.
En los talleres, los referentes Jacinta Luna, Laura Rosano, Sylvana Cabrera y Diego Ruete abordarán aspectos clave que hacen a una alimentación saludable que impulse sistemas alimentarios sostenibles, con el fin de crear una red de jóvenes referentes que repliquen lo aprendido impulsando hábitos alimentarios saludables en sus comunidades.
Durante la firma del acuerdo, Kmaid celebró la continuidad de estos talleres ya que “plasman parte de los objetivos que tenemos planteados como agencia técnica de cooperación con lo que se ha fijado el país como rumbo. Asimismo, son consistentes con el marco de cooperación que tiene la familia de Naciones Unidas con el Uruguay y, en particular, con nuestro marco de programación país que apunta a transformar los sistemas alimentarios, a darles más resiliencia, más inclusividad y hacerlos amigables con el ambiente”.
Por su parte, Silva señaló que esta instancia permite avanzar en relación a un lineamiento estratégico que la ANEP se estableció para este período, que tiene que ver con los derechos humanos. “Esta iniciativa permite trabajar en la promoción de entornos saludables y de una alimentación saludable, y generar conciencia en nuestros jóvenes, no solo a través de la formación, sino también a partir de la participación que es muy importante”.
“Este convenio promueve la participación de los jóvenes, para que actúen como multiplicadores de prácticas y acciones vinculadas a la alimentación. Tenemos comunidades educativas que reclaman trabajar estos temas, porque son de vital importancia para la cotidianeidad y la vida de nuestras familias con mayor acento en los sectores de mayor vulnerabilidad”, valoró.
Formación integral
La directora de Derechos Humanos del CODICEN, Gloria Canclini, indicó que esta alianza implica “una línea en la que venimos trabajando con FAO desde 2020 y tiene importancia porque contribuye a los objetivos de la educación en cuanto a la formación integral. Nosotros formamos profesionales en el campo de la alimentación dentro del sistema, pero también formamos ciudadanos”.
Por último, el director de Relaciones Internacionales y Cooperación del CODICEN, Héctor Goñi, destacó su satisfacción por haber avanzado un paso más en el vínculo de la ANEP con las diversas agencias de Naciones Unidas “procurando la mejora de las condiciones de nuestros estudiantes, y promoviendo diferentes acciones en torno a esas mejoras. Este acuerdo tiene además algunas actividades establecidas como específicas que le dará una sustancia importante al proyecto”.
Agenda
-
28 Mar 2023 - 11:00
-
28 Mar 2023 - 17:30
-
29 Mar 2023 - 12:00
-
29 Mar 2023 - 17:30
-
30 Mar 2023 - 10:00