Usted está aquí
Parlamento Juvenil del Mercosur Uruguay 2023 eligió a sus representantes
La ceremonia de clausura y sesión extraordinaria de la edición nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur Uruguay 2023 se desarrolló en la Cámara de Diputados del Palacio Legislativo, con la participación de más de 1.300 jóvenes de Educación Media. En esta instancia también se eligió a los representantes nacionales.
Durante la sesión extraordinaria del Parlamento Juvenil, la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, recordó que nuestro Parlamento cumplirá 100 años en 2025. Además, reconoció la labor de los jóvenes durante las tres jornadas de reflexión e instó a más adolescentes a sumarse a la iniciativa.
El presidente de la ANEP, Robert Silva, agradeció la presencia de todos los jóvenes que llegaron de diferentes puntos del país, y los invitó a pensar en las problemáticas actuales “para trabajar por una mejor educación”.
Además, hizo hincapié en la relevancia de estas instancias de intercambio y señaló “la importancia de escuchar a los estudiantes”, resaltando que “Uruguay siempre fue un modelo en educación”.
Por su parte, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, dialogó con los estudiantes acerca de la división de poderes del Estado uruguayo e indicó a los jóvenes: “ustedes son los responsables de seguir dándole vida a la democracia”.
En esta edición nacional se seleccionaron seis estudiantes de Educación Media Superior por departamento, siendo uno de los principales objetivos de esta actividad elegir la delegación de estudiantes de la ANEP que representará a Uruguay en las ediciones internacionales del Parlamento Juvenil del Mercosur durante el período 2023-2025.
Propuestas
Durante la sesión se fueron sucediendo las intervenciones de los estudiantes, quienes participaron bajo el mismo régimen que los parlamentarios, exponiendo sus propuestas para la Educación Media sobre los seis ejes de reflexión: inclusión educativa, género, jóvenes y trabajo, participación ciudadana, derechos humanos e integración latinoamericana.
En lo que atañe a los derechos humanos, los estudiantes exhibieron una activa participación presentando varias propuestas para mejorar la inclusión en los centros educativos y la seguridad.
En materia de género sugirieron que se ofrezcan capacitaciones a los docentes sobre Educación Sexual Integral. En el eje de participación ciudadana propusieron que se brinden las garantías necesarias para que los estudiantes cuenten con espacios de expresión juvenil.
Este Parlamento constituye una oportunidad de participación juvenil y construcción de ciudadanía que posibilita a los jóvenes entre 14 y 18 años, que cursen Educación Media, presentar propuestas que en esta oportunidad versaron sobre el lema “La Escuela Media que queremos”.
Agenda
-
3 Oct 2023 - 10:00
-
3 Oct 2023 - 13:30
-
9 Oct 2023 - 23:45
-
12 Oct 2023 - 17:00