Usted está aquí

Estudiantes de Sequeira estrenaron liceo con novedoso sistema estructural

Publicado: 
18/10/2019

191018_01.jpg

El interior profundo del departamento de Artigas cuenta con el nuevo Liceo Rural de Pueblo Sequeira, al que asisten 179 estudiantes. La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) sumó otro confortable edificio a la infraestructura del Consejo de Educación Secundaria (CES), construido mediante una inversión que supera los 90 millones de pesos.

La ceremonia de inauguración, entusiastamente compartida por estudiantes, docentes, funcionarios y la comunidad vecinal, contó con la participación de autoridades educativas, departamentales y locales.

Al Liceo Rural de Pueblo Sequeira (ubicado en la Ruta 4, km 126) asisten en un turno 179 estudiantes de Ciclo Básico y Bachillerato Diversificado, atendidos por 44 funcionarios docentes, de gestión y de servicio.

La obra de construcción del edificio nuevo -proyectada por la Dirección Sectorial de Infraestructura del CODICEN y realizada por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND)- se concretó mediante una inversión de 90.946.037 pesos.

El área de intervención total es de 4.005 m2 (área cubierta, readecuación o mantenimiento: 1.328 m2), contemplando el acondicionamiento de 2.677 m2 espacios exteriores. La composición final del edificio contiene siete aulas, dos laboratorios, una cancha polideportiva cerrada –con medidas reglamentarias– y una biblioteca.

191018_02.jpg

Estructura inédita

El diseño estructural de este edificio es inédito en el país para uso educativo. Contiene un sistema de módulos y mamparas movibles que permite instalar varios de los servicios necesarios para el funcionamiento del centro de estudios, en el espacio que ocupa la cancha.

Con dichos módulos (equipados con sistemas eléctrico y de datos que pueden conectarse en dispositivos aéreos especialmente ubicados en torno al espacio de la cancha) se instalan la dirección, secretaría, sala de profesores y mediateca, entre otros.

Cuando la actividad deportiva y social del centro o de la comunidad lo requieran, los módulos podrán trasladarse al perímetro de la cancha.

El edificio está dotado con un sistema que almacena, filtra y recicla el agua de la lluvia, que luego se utiliza en el funcionamiento de los servicios higiénicos y de la cocina. También posee un sistema de riego provisto desde la misma fuente.

Toda la estructura está rodeada por un tejido que sostendrá con el paso del tiempo una enredadera, transformando el centro de estudios en un un edificio verde integrado al ambiente.

191018_04.jpg

Sueños sin límite

La directora del centro, Beatriz Sendic, afirmó que “no hay circunstancias que limiten los sueños de una comunidad. Hoy tenemos un liceo adecuado y digno” que “servirá para proyectarnos al futuro. Aquí suena el timbre y los estudiantes no se quieren ir”.

Wilson Netto, presidente del CODICEN, dijo que conquistar “este tipo de logros requiere de visión, voluntad y compromiso”.

“Esto es Educación Pública, pero para que sea así se necesitan determinadas condiciones. El valor que tiene Uruguay de mantener esta calidad de educación, es reconocido y es una obligación”, puntualizó.

Por último, destacó el rol de los liceos rurales por el “estrecho” vínculo que desarrollan con la comunidad de su entorno, que tiene un claro sentido de “intervención positiva” en la sociedad.