Usted está aquí

El Liceo Taruselli de Dolores, en Soriano, sigue escribiendo su historia

Publicado: 
23/05/2019

190523_04.jpg

El Histórico Liceo N° 1 “Dr. Roberto Taruselli” de la ciudad de Dolores (Soriano) volvió a funcionar en el añejo edificio ubicado frente a la plaza principal de “la capital del trigo”, tras la finalización de las obras de ampliación y rehabilitación del local por parte de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

Autoridades departamentales y locales de la enseñanza junto a la comunidad educativa del centro, inauguraron las obras que permitieron la recuperación total del edificio, que experimentó severos daños tras el tornado que afectó a la referida ciudad, considerada “el granero del Uruguay”.

El histórico Instituto del Consejo de Educación Secundaria (CES) que funciona en tres turnos -en los cuales se dictan Ciclo Básico y Bachillerato Diversificado- recibe una matrícula de 1.060 estudiantes, atendidos por 124 funcionarios docentes, de gestión y de servicio.

Las obras consistieron en la ampliación y rehabilitación del edificio mediante una inversión de 48.289.854 de pesos, cuya área de intervención total es de 2.724,8 m2 (área cubierta nueva: 322,7 m2; área cubierta readecuada y mantenida: 2.086,9 m2; espacios exteriores: 315,2 m2).

La estructura final del centro educativo comprende: trece aulas, tres laboratorios, tres salas multiuso, biblioteca, salón de actos, dirección, administración, dos adscripciones y sala de profesores, cantina, cocina, tisanería y depósitos, ocho baños para alumnos con 18 gabinetes, dos baños para profesores y un baño accesible.

190523_05.jpg

Sentido de pertenencia

La comunidad educativa –incluyendo a los vecinos de Dolores- se instaló sobre la calzada de la calle Artigas, en la soleada tarde, para compartir y disfrutar la concreción del logro alcanzado con la recuperación del edificio, del cual vuelven todos a apropiarse con alegría.

La directora del centro, Mariel Basan, destacó “lo lindo que está el Liceo”, recuperado “con el trabajo de mucha gente”, a quienes agradeció emocionada “por haber estado con nosotros en las buenas y en las malas”.

Recordó que el Liceo se inauguró en 1930 en su actual emplazamiento, “por la pujanza de unos pioneros, quienes quisieron el Liceo Popular de Dolores”. Puso énfasis en que, pese a las consecuencias que generó el tornado que afectó la ciudad, “no perdimos la continuidad educativa de nuestros alumnos. Tenemos que agradecer, tenemos un Liceo espectacular, un edificio hermoso”.

Rodrigo, hoy alumno de tercer año, recordó los momentos vividos un día de abril de 2016, estando en su aula, comenzando su experiencia liceal, cuando se desató lo inesperado. Una emocionada crónica detalló cada momento vivido y puso énfasis en “la solidaridad de toda la gente” para ayudarse y superar la situación.

La directora general del CES, Ana Olivera, felicitó a la comunidad educativa “por la solidaridad y compromiso” demostrados. “Allí había esfuerzo, entrega y ganas de salir adelante”, precisó.

Por último, el presidente del CODICEN, Wilson Netto, destacó la “sensibilidad” expuesta en el relato de la experiencia vivida hace tres años. “Aquí prevaleció el compromiso para superar aquella situación, y la capacidad de aprendizaje para levantarnos juntos”, puntualizó.   

“Cada uno de nosotros en el lugar que nos toca estar, tenemos que tener la capacidad de dar respuestas” ante las dificultades que se presenten. 

http://www.mascerca.anep.edu.uy